El Grupo Operativo Bicapa Oleoprotect liderado por: DNT Agro, Citoliva y Oleocampo han desarrollado un innovador proyecto con el objetivo de optimizar la gestión del cultivo del olivar a través de la implantación de una Malla Antihierba Bicapa No Tejido. Un sistema diseñado para una mayor eficiencia hídrica y productiva en el olivar.
Pero, ¿Qué es la malla antihierba bicapa?
La malla antihierba bicapa fabricada de material no tejido tiene como objetivo la protección, control biológico y térmico de los cultivos, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Una solución óptima y sostenible que se puede aplicar a cualquier tipo de cultivo: olivar, subtropicales, cítricos, pistacho, almendro y leñosos en general. Entre sus beneficios podemos destacar:
- Controla y evita la aparición de malas hierbas.
- Ahorro de agua y conservación de la humedad.
- Regula la temperatura del suelo y revitaliza el sistema radicular.
- Protege los cultivos de la radicación solar y agentes meteorológicos.
- Incrementa el confort de la planta.

Una solución sostenible y eficaz
El proyecto se ha llevado a cabo en cinco fincas de olivar en sus distintas modalidades: regadío, superintensivo y tradicional. A través de un monitoreo hídrico con sensores se ha logrado una mayor disponibilidad de agua para los cultivos. Gracias a su diseño y la incorporación de materiales reciclados, se mejora la sostenibilidad sin comprometer su durabilidad, alcanzando hasta ocho años de vida útil.
Con un total de 2.136 datos analizados se han conseguido resultados concluyentes:
- El uso de la malla antihierba bicapa permite una mayor retención de humedad en profundidad (hasta un 75% frente al 60% del suelo sin cubrir), especialmente en las fincas de secano.
- Además, se ha contrastado que el material no impide la infiltración de agua de lluvia, sino que la facilita recargando eficazmente los perfiles profundos del suelo (hasta 40 cm).
- Otro aspecto ha considerar es la reducción de las oscilaciones térmicas diarias y el menor calentamiento del suelo en periodos donde la temperatura ambiental aumenta.
- Por último, todo esto lleva a mejorar el confort térmico de la planta y favorecer el desarrollo del sistema radicular.

¿Por qué es importante para el futuro del olivar?
Con el estrés hídrico como una de las mayores amenazas del olivar en climas mediterráneos, tecnologías como la malla antihierba bicapa se posicionan como herramientas clave para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad del cultivo al reducir la dependencia del agua y los herbicidas.
Si necesita recibir asesoramiento técnico y comenzar a optimizar tu olivar, contacta con nuestro personal experto y cualificado.